miércoles, 27 de febrero de 2013

SITUACION ECONOMICA EN GALICIA



SITUACION ECONOMICA EN GALICIA

CRECIMIENTO ECONOMICO
galicia es una de las regiones con menor crecimiento real en 1995-2007,tras asturias y castilla y león.


Durante el periodo 1995-2007, el crecimiento real del PIB de galicia (2,9) se situo por debajo del conjunto de españa (3,7) la región se situo entre las de menor crecimiento, unicamente por delante de asturias y castilla y león.

Hasta el 2003 el crecimiento medio anual de galicia fue inferior al de españa con amplios diferenciales que en el 2000 alcanzaron su maximo con una diferencia del 2,3pp.a partir de ese año, la distancia empezó a reducirse y en el 2004 el crecimiento de galicia(3,5) fue de dos decimas superior al nacional,aunque en 2005volvio a ser inferior.
En el 2006 y 2007 el crecimiento gallego se situo de nuevo por encima de la media (dos decimas en ambos años).



El crecimiento del PIB nominal gallego entre 1995 y 2006 fué del 6,5% inferior a la media española y supuso el 5,1% del PIB nacional en 2006. pontevedra es la provincia que presenta un mayor crecimiento del PIB nominal(7,3%) superior a la media de la comunidad autonoma, le sigue a coruña con crecimiento similar al conjunto de la región pero con el mayor peso nominal gallego en el total nacional (2,2%).
estas dos provincias suman mas del 75% del PIB de la región. En cambio ourense y lugo crecieron por debajo de la media de la comunidad.

LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA REGIONAL

mayor relevancia del sector primario en la estructura productiva regional que en el conjunto de españa













































la principal caracteristica de la estructura productiva gallega es la menor importancia del sector servicios respecto a la media nacional, pus su contribución al VAB total fué del 61,5% en 2007. por su parte, el sector primario aunque ha reducido su participación en el total entre el 2000 y 2007 supuso este ultimo año un 4,9%, por encima del promedio español. La industria tambien ha visto reducida su aportación en 2007 aunque permanece en niveles similares a la media nacional.
Entre el 2000 y el 2007 no se ha producido cambios relevantes en la estructura productiva mas alla de la subida de la construcción que ha tenido como contrapartida un descenso en todos los demas sectores productivos, excepto en servicios.

La proporción de servicios de mercado superó el 83% en 2007 y se ha incrementado ligeramente desde la cifra del 2000. en cualquier caso, dicha proporción es algo inferior a la observada a nivel nacional,donde se superó el 85%.


EL MERCADO DE TRABAJO

En 2008 galicia ha tenido un incremento notablemente menor de la tasa de paro que la media nacional.








La tasa de actividad de galicia en 2008 fué inferior a la media nacional (55,1% frente al 59,8%). en 1995 las tasas de actividad eran similares, por lo que en este tiempo el crecimiento en la región de esta magnitud se ha producido a un ritmo inferior al de resto de españa.

La tasa de paro en la región ha experimentado un importante descenso entre 1995 y 2007( mas de 10 pp) aunque ha sido mas moderado que el registrado a nivel nacional. Al principio del periodo, galicia tenia un desempleo muy inferior a la media nacional(18,1% frente al 22,9%) y al final del mismo también era inferior, aunque en menor cuantía(7,6% en la región frente al 8,3% de españa).asimismo, el incremento en 2008 de la tasa de paro en galicia ha sido notablemente inferior a la media nacional.
Por sexo,el desempleo sigue incidiendo en la región mucho mas en las mujeres que en los hombres, situación que no se ha corregido con el tiempo, aunque en los ultimos se ha producido un estrechamiento de diferencial en terminos de la tasa de desempleo.de manera que el diferencial entre mujeres y hombres en la tasa de paro de galicia se ha situado en 3 puntos porcentuales en 2008.
por edades, todos los tramos de edad se han reducido la presencia de desempleo, destacando sobremanera las reducciones obtenidas en los ultimos años por los segmentos mas jovenes de la sociedad. Dentro del grupo de los mayores de 55 años, el desempleo se ha reducido en menor cuantia ya que partia de unos niveles mas moderados, pasando del 6,4% en 1995 al 5,5% en 2008.
durante el periodo 1995-2008 se ha producido un importante cambio en la distribución sectorial de la población ocupada de galicia que se manifiesta en un descenso del peso de los ocupados en el sector primario sobre el conjunto de trabajadores de la región y un incremento en el resto de los sectores. En cualquier caso la estructura del empleo sigue presentando una sobrepresentación del sector agricola,por su intensidad en trrabajo (7,8% en la región frente al 4,0% de españa).